Calculadora para el Retiro

La calculadora de retiro te permitirá estimar la cantidad que necesitas ahorrar para que al momento de tu retiro cuentes con la pensión deseada con base en tu sueldo actual.

Por favor completa la siguiente información lo más exacto posible para lograr darte un resultado más preciso. Cada una de las preguntas tiene una razón de ser, y te lo indicamos pasando el ratón por encima del ícono .

¿Cuál es tu estado civil? Soltero Casado Sexo: Hombre Mujer
Se refiere a la edad en la que esperas o puedes jubilarte.
Al menos 55 años.
IMSS: Instituto Mexicano de Seguridad Social, al cual se encuentran inscritos los trabajadores que no laboran en gobierno, paraestatales o que no tienen algún régimen de seguridad social especial. A través de este Instituto, los trabajadores reciben servicio médico, servicio de guarderías, pago de indemnizaciones por riesgos de trabajo, pensiones por invalidez, pensiones por jubilación, entre otros. El IMSS se sostiene de las aportaciones que realizan: el Gobierno Federal, las Empresas y los Trabajadores, las cuales son de carácter obligatorio.
ISSSTE: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, al cual se encuentran inscritos los trabajadores que laboran para el Gobierno. A través de este Instituto, los trabajadores reciben servicio médico, servicio de guarderías, pago de indemnizaciones por riesgos de trabajo, pensiones por invalidez, pensiones por jubilación, entre otros. El ISSSTE se sostiene de las aportaciones que realizan: el Gobierno Federal y los Trabajadores, las cuales son de carácter obligatorio.
Ley 73 del IMSS: Corresponde a la ley publicada en 1973 y vigente hasta 1997, cuyos preceptos regulaban el servicio, administración y obligaciones del IMSS, los derechos y servicios de las empresas y trabajadores y la participación del Gobierno Federal. En la parte de jubilaciones, el esquema que regía en esta ley asignaba una cantidad de pensión en función al último sueldo promedio del trabajador y a los años totales laborados.
Ley 97 del IMSS: Corresponde a la ley publicada en 1997 y vigente a la fecha, en la cual se establecen los preceptos que regulan el servicio, administración y obligaciones del IMSS, los derechos y servicios de las empresas y trabajadores y la participación del Gobierno Federal. En la parte de jubilaciones, el monto de la pensión de los trabajadores va en función del monto que cada uno haya ahorrado según las aportaciones obligatorias realizadas a lo largo de la vida laboral, cada trabajador tiene una cuenta individual en la cual se registran las aportaciones mencionadas (cuenta individual del SAR)
Cuenta Individual del SAR (Sistema de Ahorro para el Retiro): Es la cuenta única e intransferible del Sistema de Ahorro para el Retiro, asignada a cada trabajador independientemente si cotiza al IMSS, ISSSTE o a ninguno de los anteriores. En esta cuenta se registran las aportaciones obligatorias de los trabajadores, gobierno y en su caso empresas, destinadas al retiro y la vivienda, permitiendo las aportaciones adicionales de carácter voluntario que los trabajadores y empresas deseen realizar para complementar el saldo del ahorro para el Retiro.
Tu edad nos sirve para calcular el ahorro que has logrado hasta hoy así como los años que te faltan por ahorrar.
Tu estado civil nos ayudará a calcular tus gastos.
La esperanza de vida es distinta para hombres y mujeres, y lo consideramos para calcular los años que disfrutarás tu retiro en base a la edad que planeas retirarte.
Dependiendo de cuantos hijos tienes, calculamos ciertos gastos y por cuanto tiempo tendrás que hacerlos. Un ejemplo de esto son las colegiaturas.
Puedes hacer un estimado al año y dividirlo entre 12 para obtener el aproximado mensual.
La tasa de reemplazo es el
porcentaje de tu sueldo
actual que planeas recibir
durante tu retiro.
Si contemplas algún dependiente durante tu retiro (como tu pareja), indica 2 personas.
Considera los años desde que empezaste a trabajar
hasta la edad en que te planeas retirar.
Indica el saldo de
tu individual del SAR
que administra la Afore.
Si rentas, indica el el monto de tu renta mensual.
Con este dato calculamos a qué edad podrás incrementar tu capacidad de ahorro. En caso de renta, indica los años que estimas continuar haciendolo.
Con este dato conoceremos tu nivel de gasto actual.
Si contemplas algún dependiente durante tu retiro (como tu pareja) indica 2 personas.
En caso de no contar con algún ahorro adicional, indica "0" (cero).